Félix René Mederos Pazos (20 noviembre 1933 – 24
septiembre 1996)
Nació en Sagua la Grande, Cuba. Artista autodidacta, empezó a trabajar en una
imprenta en La Habana en 1944 y en 1959 fue nombrado jefe de diseño de la
cadena de televisión más importante del país. En 1964, con el comienzo de la
nueva ola de diseño gráfico cubano, Mederos comenzó a crear sus primeros
carteles como jefe del equipo de diseño en Intercomunicaciones.
En 1969 el DOR (Departamento de Orientación
Revolucionaria) le propuso viajar a Vietnam con el fin de pintar escenas de la
guerra. Allí viajó del norte al sur Vietnam siguiendo la Ruta Ho Chi Minh con
las fuerzas de liberación, donde experimentó de primera mano las condiciones
brutales de la guerra y la respuesta del pueblo vietnamita. Sus pinturas fueron
expuestas en Hanoi, y posteriormente reproducidas en una serie de serigrafías
que tuvieron una difusión mundial, convirtiéndose en iconos pacifistas.
En septiembre de 1972, las serigrafías de Mederos sobre la lucha y resistencia del pueblo de Vietnam, formaron parte de una exposición en Santiago de Chile, tal como lo reseña la nota de prensa del diario La Nación del 27 de agosto de 1972, invitando a visitar la primera exposición “Móvil Popular” con el lema “LA LUCHA POR LA LIBERACIÓN DE LOS PUEBLOS (Chile, Cuba y Vietnam)”.
Aquí compartimos parte de la colección de dichas serigrafías.
![]() |
Nota de prensa, Página de Arte, Diario La Nación 27 de agosto 1972 |